En esta entrada, voy a proponer mi pregunta para facilitar la evaluación de la asignatura.
Pregunta:
Enumera al menos tres leyes del sistema educativo:
Respuesta:
Ley Moyano
Ley del 78
LOMCE
¡Muchas gracias!
mercredi 30 octobre 2019
samedi 26 octobre 2019
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS Nº 13 - O Pelouro
O Pelouro es una
escuela financiada por la Xunta de Galicia. En esta escuela, el alumnado tiene
una particularidad:
“es una
escuela para todo niño, para aquellos “normales” y para los que presentan
variaciones neurocognitivas que afectan al desarrollo, como espectro autístico,
síndrome de Down, dificultad cognitivo-social, alta capacidad de inteligencia, etc…”
En la presentación
de esta escuela sale esta frase que resume el objetivo de la escuela que es
mezclar alumnos “normales” con alumnos “en dificultad” de varios tipos.
Siempre he tenido
un problema con la palabra “normal”, porque la gente suele considerar esta
palabra como un sinónimo de la palabra “funcional”, y para mí, no es el caso. Tampoco
pienso que la normalidad no existe (odio cuando la gente dice “¿qué es la
normalidad? Somos diferentes, la normalidad no existe”). Pienso que es la
sociedad la que establece las leyes según las cuales una cosa/persona/concepto
es normal o no.
Aristóteles dijo “El
hombre es un ser social”, y estoy de acuerdo con esta afirmación. Por esto,
considero que los alumnos que presentan variaciones como citado arriba no son “normales”
porque no coinciden con la sociedad igual que los demás, pero tampoco tienen un
problema en concreto. Diría que tienen un cerebro cuyo ritmo, relación con el
entorno es diferente. (Puede que me equivoque y que sean enfermos de verdad,
pero hasta que alguien me lo confirme, yo no lo considero así).
Después de haber
aclarado algunas cosas en cuanto al término “normal”, puedo dar mi opinión sobre
esta iniciativa.
En mi opinión, la
idea de mezclar alumnos con dificultades neurocognitivas, que afecten el desarrollo
de los alumnos, con alumnos sin este problema es una muy buena idea.
Es un centro
experimental para abrir el camino a otros centros educativos, públicos si
posible. Pienso que es importante ayudar a los demás para que se incluyen a nuestra
sociedad, porque juntos, vivimos mejor.
ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN Y ANÁLISIS Nº 12 - SOBRE "ASESORAMIENTO... COACH... ORIENTACIÓN... TUTORÍA..."
I/ En esta entrada, voy a destacar las diferentes características de cada
uno de los “ayudantes” que puede recibir un alumno/estudiante para conocerse a
sí mismo y optimizar su aprendizaje.
1. COACH EDUCATIVO
El coaching educativo no consiste en instrucciones directivas, sino que
ayuda a crear las condiciones apropiadas para que el alumno aprenda y crezca.
Consiste en crear un entorno para que tenga las capacidades para aprender mejor.
2. TUTOR
El rol del tutor es diferente de las otras categorías en el sentido de que
no trata de inculcar conocimientos relativos a una disciplina en particular o
herramientas, sino ayudar al alumno para que se adapte bien a su entorno.
3. ORIENTADOR
El orientador es una persona cuyo papel sería orientar a los alumnos, para
que se conozcan a ellos mismos, pero también que sepan mejor lo que quieren
hacer. Este rol es importante para que los alumnos se incluyen a la sociedad.
No es necesariamente una persona dedicada, puede ser un profesor, los padres,
etc.
4. ASESOR
El asesor es una persona que aprende a aprender al alumno. No lo forma en
una disciplina, sino a que este alumno sepa aprender y tener sus propias
herramientas didácticas.
5. “INFLUENCER”
Un “influencer” es una persona quien cuenta sobre su credibilidad para
orientar la gente sobre algunos temas de nuestra sociedad. Hoy, el fenómeno de “youtubers”
ilustra perfectamente esta idea. Utilizan los modos de comunicación de moda,
los más usados de nuestra época para influir sobre / orientar un público.
II/ Una categoría que podríamos añadir sería el “iniciador”, una persona
que permitiría a los alumnos desarrollar sus capacidades practicando
actividades en las que este iniciador sería un especialista (aprender un deporte
para estructurar su metodología y su pensamiento, por ejemplo).
III/ Yo podría ser un “Youtuber”, tener un público y hablar de la
actualidad en Francia, por ejemplo, dando mi propia visión de los
acontecimientos, o mi sentimiento tras la recepción de esta información.
vendredi 25 octobre 2019
Tema 8 - Actividad de reflexión y analisis n° 11 - Orientación educativa
En esta entrada voy
a hablar de la orientación educativa basándome sobre un artículo de un sitio
web llamado AlumnUs Global.
https://www.alumnusglobal.com/la-orientacion-educativa/
En la página se
desarrolla todo el pensamiento del redactor (o el equipo quien ha redactado este
informe).
-
Se
considera la orientación educativa como una ciencia terapéutica, para ayudar a
los alumnos en dificultad en cuanto a las relaciones sociales.
-
También
como preventiva, es decir que permite evitar problemas en el futuro
-
Además,
es algo que permite desarrollarse, optimiza el crecimiento mental de un alumno
y le permite también que se desarrolle por sí mismo.
La conclusión que proponen (y tengo que añadir que me encanta esta conclusión,
porque estoy de acuerdo con ella) es explicar que la orientación educativa no
es una herramienta académica, no sirve solo para orientar los alumnos para que
se integren mejor en el mundo laboral, sino un dispositivo, una herramienta
para que puedan aprender y crecer en condiciones optímales.
“Además de esto, la orientación educativa no consiste sólo en evaluación
psicopedagógica, no es sólo orientación académica y profesional. Estos/as
profesionales afirman que la sobrecarga de trabajo en ocasiones no les permite
dedicarse a otras áreas de trabajo relevantes, llegando a producir
intervenciones reactivas, puntuales y aisladas”.
“Desde AlumnUs entendemos que la educación a de abarcar todas las
dimensiones de la persona: la intelectual, emocional y afectiva, la social, la
moral y la física. Por tanto, todas ellas han de ser contempladas en la tarea
educativa y es precisamente la orientación la que completa la labor didáctica y
la eleva a la categoría de educación.”
Tema 7 - Actividad n°10 - La participation, c'est important!
Este texto es la introducción
de la guía práctica para la participación escolar.
En esta entrada,
voy a contestar a cada una de esas frases, explicando lo que haría (o que he
hecho, si ya me encontré en esta situación)."Si eres un profesor o profesora de ESO y/o Bachiller…
… con inquietud sobre cómo abordar y trabajar la participación en las aulas.
… con ganas de incorporar nuevas formas de hacer en las aulas y en el centro educativo.
… con ilusión por acompañar al grupo en un aprendizaje experiencial y vivencial.
… que quiere proponer una forma amena, creativa y posibilitadora de aprender.
… que busca inspiración en dinámicas y técnicas de apoyo.
…
entonces, esta guía es para ti."
"… con inquietud sobre cómo abordar y trabajar la participación en las aulas."
Lo que hago para
que no pase, es considerar que, en una hora, cada uno de mis 20-25 alumnos
puedan hablar, participar. Impongo un sistema de puntos repartidos en el año, y
el número de puntos disponibles corresponde al número de clases que tengo con
ellos. De esa forma, animo todos los alumnos para participar una vez (por lo
menos) en la clase de cada día.
"… con ganas de incorporar nuevas formas de hacer en las aulas y en el centro educativo."
Me muevo dentro del aula, miro a todos mis alumnos, haciendo preguntas, para que nadie se siente “invisible” o a salvo de estar interrogado.
"… con ilusión por acompañar al grupo en un aprendizaje experiencial y vivencial."
¡No estoy en un
instituto para aburrir a los alumnos, quiero ser un profesor dinámico!
¡Tengo que hablar
de temas actuales en relación con mi clase de francés, pero no sólo! Hay que experimentar
cosas que no podrían ver fuera de mi aula, utilizar la lengua francesa como
pretexto para hablar de todo. De esta manera, los alumnos van a concentrarse más,
implicarse más.
"… que quiere proponer una forma amena, creativa y posibilitadora de aprender."
Esta frase me
parece ser la continuación lógica de la precedente. Entonces, la respuesta es
la misma, o sería la misma en el fondo, pero con una profundización al nivel de
la forma…
"… que busca inspiración en dinámicas y técnicas de apoyo. …"
Hay que usar todo
lo que tenemos como profesores para que nuestros alumnos entiendan. Tenemos
muchas herramientas, como nutro cuerpo (la comunicación corporal es muy
importante), podemos usar las herramientas informáticas (nuestra generación vio
el crecimiento de las nuevas tecnologías, la suyas nacieron en este mundo).
¡Pienso que esta guía
me sirva mucho en el futuro, pero saber que ya tengo unas respuestas a esas dadas
que propone me conforta en mi deseo de enseñar!
Tema 6 - Actividad reflexion n°9 - Un lycée dont les objectifs me correspondent ?
Vamos a coger un centro
español que conozco bien:
El centro I.E.S.
Condesa Eylo Alfonso, aquí en Valladolid.
No he encontrado
una página que explicite los objetivos del centro porque todas las secciones
están descritas individualmente (puede que sea culpa mía y que dicha página
existe, pues lo siento, por si acaso). Pero la de la sección bilingüe francés existe:
“El IES
Condesa Eylo recibe el LabelFrancÉducation, una distinción que acredita su
calidad en la enseñanza del francés y que es otorgada por el Ministerio de
Asuntos Exteriores de la República Francesa, a través de la Agencia para la
Enseñanza del Francés en el Extranjero.
El Sello
Francia Educación, que tiene una caducidad de tres años, se entrega a centros
públicos y privados de Primaria y Secundaria de todo el mundo que ofrecen una
enseñanza reforzada del francés y, al menos, una materia en esa lengua, según
los programas oficiales de los distintos países. Además de este requisito, es
necesario que los docentes del centro de lengua extranjera o de su materia en
lengua extranjera tengan acreditada su competencia lingüística y que el centro
lleve a cabo un plan de formación de ese profesorado. Finalmente, el centro
debe presentar a sus estudiantes a las pruebas oficiales de acreditación de su
nivel de conocimientos del francés: pruebas DELF en el nivel elemental o DALF
en un nivel avanzado.
El acto de
entrega tuvo lugar el pasado jueves 21 de febrero, pero la noticia ha sido
publicada en el diario el Día de Valladolid el sábado 23.”
Este mensaje es
el más reciente y, aunque no sea un texto que explicite el objetivo, da cuenta
del serio con el que trabajan los profesores de la sección para que los alumnos
tengan el mejor nivel de cultura y de lengua posible.
En efecto, este
centro permite a los alumnos que estudien en la sección bilingüe francés sacar,
al final de la Secundaria un Bachibac, es decir un Bachillerato español y un Baccalauréat
francés. Esto permite a estos alumnos estudiar en Francia con más sencillez.
He trabajado como
lector dos años en este instituto que es al origen de mi proyecto de ser
profesor de francés en España, fue esta experiencia que me convenció. Considero
que mis objetivos corresponden perfectamente con los de la sección bilingüe francés
de este centro.
El resto del
instituto tiene el mismo tiene la misma importancia, sólo quería centrarme el
la parte que conozco más.
ACTIVIDAD DE REFLEXION Y ANALISIS 8 - ¿El centro perfecto? hum...
Lo que voy a decir en esta entrada no tiene ningún valor
en concreto, y no digo esto para menospreciar mi juicio, sino porque considero
que un centro de Secundaria, la gente que lo compone o la administración que lo
rige son órganos de un ser vivo. Igual que un ser vivo, la idea que tenemos de un
instituto cambia a lo largo del tiempo y ni se puede evaluar, y describir en
absoluto.
¿Cómo sería el instituto perfecto para mí?
¿Por dónde empezar?
Primero, como lo hemos hecho en grupo durante la clase
dedicada a este proyecto (hipotético), voy a dar un nombre propio a este
instituto. Lo llamaría: I.E.S … La verdad es que no hay personajes españoles que
me apasionen en concreto. No hay personajes históricos o populares con los
cuales podría identificarme porque, primero, mi estancia en España no es muy
larga (de momento). He leído mucho, escucho música también, pero no he
encontrado todavía el personaje en el que me veo mi proprio reflejo.
Entonces este personaje podría ser francés, ¿no? Dudo un poco, porque todo personaje, toda persona pública tiene sus buenos y
sus malos aspectos, pero podemos intentar. Por ejemplo, la figura de Juana de Arco me gusta muchísimo porque
es un personaje histórico francés (como yo), femenino (lo que corta con la
larga tradición de guerreros o héroes masculinos que tenemos desde el principio
de la historia en África), joven y agrupadora, pero el aspecto religioso de
este personaje podría ser un problema una sociedad que tiende a ser cada día
más progresista (además al nivel histórico podemos verla más como una cría manipulada
por el reino de Francia que acabo quemada como una bruja)…
Otro personaje francés puede ser una buena inspiración:
Aimé Césaire es un escritor, poeta, filosofo (y muchas
cosas más) martiniqués (los habitantes de Martinica, la isla de mi padre). Ha
escrito muchísimo sobre la esclavitud, las diferencias entre las etnias,
poblaciones e, igual que Martin Luther King o Malcom X, después de haber experimentado
personalmente el racismo y sus consecuencias, quería un mundo sin discriminación,
en el que el ser humano sería considerado como una única raza. Quería que los
pueblos, países, poblaciones africanas, por ejemplo, restaurasen sus historias
y sus patrimonios.
No voy a traducir la citación situada al lado de su foto porque,
para mí, no es necesario traducirla para explicar su significado. La única cosa
que debo hacer para explicarla es explicar los valores que intentaré defender
como profesor, y que intentaría defender el centro I.E.S Aimé Césaire:
Considerar su país como su casa, considerar otro país como
su casa, ir al encuentro del otro para quererlo, ayudarlo a crecer, a
desarrollar su potencial máximo.
Como profesor de lengua extranjera, yo animaría mis alumnos para
que viajen a otros países y que abren sus mentes lo más posible para que crezcan su empatía y sus conocimentos.
!Al final, lo he hecho, no era tan difícil dar mi propia definición
del valor que querría en mi instituto ideal!
¡Gracias por leerme!
Inscription à :
Articles (Atom)
A bientôt!
Me ha encantado trabajar en este blog (aunque al principio, no parecía convencido). He hecho todas las entradas obligatorias, impuestas por...

-
Buenos días, o tardes, o noch... ¡Hola! En este largo mensaje, me voy a presentar: Yo soy Reyno, matriculado en Máster de Educación ...
-
Señoras y señores, bienvenidos al Tenkaichi Budokai!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! No, porque en realidad, no me gusta este tipo de c...
-
El tutor ideal. Estamos hablando de las competencias que tendría un ser humano que guía, ayuda, orienta a otros seres humanos. Siemp...